jueves, 26 de enero de 2017

BIOGRAFIA DE GUILLERMO LASSO


Resultado de imagen para guillermo lasso


GUILLERMO LASSO

Nació en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955, siendo el último de once hermanos de una familia de clase media.5 Su padre, Enrique Lasso Alvarado era un funcionario público oriundo de Quito,6 y su madre Nora Mendoza era originaria de Portoviejo.7 Sus padres migran a Guayaquil en la década de 1950.8 En 1976 conoce a su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo, con quien contrajo matrimonio en 1980 y juntos tienen 5 hijos.
Obtuvo el bachillerato en el Colegio San José La Salle, estudios que ante la difícil situación económica de su familia terminó pagando gracias a un trabajo de medio tiempo.9 Realizó un programa en administración de empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) en 1993. El 11 de octubre de 2011 la Universidad de las Américas le otorga el título de Doctorado Honoris Causa junto al expresidente del gobierno español José María Aznar.10 11

Carrera profesional[editar]

En 1970, a sus 15 años, consiguió su primer empleo -de medio tiempo- en la Bolsa de Valores de Guayaquil y luego en Casa Möeller Martínez, como auxiliar de cobranzas. En 1972, a sus 16 años, comenzó a trabajar en la financiera Cofiec y luego en Finansa en Quito. Su primera empresa fue la Constructora Alfa y Omega, fundada con su hermano mayor Enrique Lasso en 1978, a sus 23 años.12
En 1977, a sus 22 años empezó a trabajar como gerente en la empresa ProCrédito, que representaba en Ecuador a la financiera FeCrédito fundada en Panamá por su cuñado Danilo Carrera. Estas dos compañías se fusionaron y dieron lugar a la creación de Finansur en 1980 donde ocupó la vicepresidencia ejecutiva. Posteriormente fue nombrado presidente ejecutivo de Finansur en 1984, cuando tenía 29 años. Tras la fusión de Finansur con el Banco de Guayaquil en 1989 ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva y la Gerencia General del banco. En adición fue presidente de la Asociación de Compañías Financieras del Ecuador, de 1987 a 1988.

Pensamiento político[editar]

Según palabras del propio Guillermo Lasso, "la vida lo ha hecho liberal".19 Sin embargo, al preguntarle si se identificaba con ese término, ha contestado que no se ubica en ninguna ideología, sino que cree en las "buenas ideas".29 Del mismo modo ha respondido cuando se le ha preguntado si es de derecha o izquierda.19 En su agenda pública se encuentran puntos liberales clásicos como la defensa de la división de poderes para limitar al gobierno y de los derechos fundamentales como la libertad de prensa.30 31 También se ha manifestado partidario de reducir los impuestos y el endeudamiento estatal con la anunciada finalidad de aumentar la productividad y el empleo en el sector privado.
Sobre el impuesto a la salida de capitales piensa que en realidad es un impuesto al ingreso de capitales, y se comprometió a eliminar al menos nueve impuestos de ser elegido Presidente de Ecuador.32 Guillermo Lasso se ha declarado admirador de la Revolución silenciosa de José María Aznar, una serie de reformas implementadas por el expresidente del Gobierno de España.33 Sobre comercio exterior ha dicho que es partidario de una mayor apertura comercial con los mayores socios de Ecuador, Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin de que los productores nacionales tengan mayores oportunidades de exportación.30 31Uno de los puntos económicos de su agenda ha sido lo que llama "despetrolizar la economía" de Ecuador a través de la diversificación de la producción nacional mediante la desregularización del emprendimiento.34
Guillermo Lasso es supernumerario del Opus Dei.3 4 Sobre el aborto ha dicho de forma general que «cree en la vida desde la concepción y ese es un principio que no lo voy a cambiar».35 Sobre las corridas de toros y pelea de gallos ha dicho que aunque no comparta esas aficiones no busca imponer sus gustos a los demás.36 Sobre otros temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo ha dicho que está a favor de permitir la unión civil, pero diferenciándola del matrimonio convencional; sobre la inmigración ha propuesto controles para aquellas personas con antecedentes delictivos, pero facilitar el ingreso de extranjeros por turismo, inversiones, o por razones humanitarias; y sobre la despenalización de drogas sostiene que es necesario un debate nacional para plantear alternativas ante el fracaso de la guerra contra las drogas; en temas de conservación ambiental afirma que mantendrá sin explotación petrolera la reserva amazónica del Yasuní-ITT.30 31
Asimismo, se declarara enemigo del socialismo del siglo XXI promovido desde Venezuela y Cuba cuyo capítulo ecuatoriano identifica con Revolución Ciudadana dirigida por Rafael Correa. Lasso ha calificado al organismo supranacional ALBA como un "imperio del tercer mundo".37 38 En respuesta a sus críticas al discurso y las medidas anticapitalistas del Gobierno ecuatoriano, el presidente Correa y otros funcionarios y militantes de Alianza PAIS han cuestionado a Guillermo Lasso retratándolo como un representante de las fuerzas políticas que gobernaron Ecuador antes de que su partido llegara al poder en 2007, y señalan que las propuestas tributarias de Lasso son irresponsables con el presupuesto estatal.39 40 41 También, el presidente Rafael Correa sostiene que tuvo participación en la Crisis financiera en Ecuador de 1999.42 43

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blog de Evelyn Suarez Castillo. Design By: SkinCorner